Noticias

Todas las noticias de la Fundación.

Noticias Prioritarias

“Más formación con “Digitalízate Plus” para mejorar las competencias tecnológicas en el ámbito laboral”

“Más formación con “Digitalízate Plus” para mejorar las competencias tecnológicas en el ámbito laboral”

20/04/2022

General

Crece "Digitalízate PLUS" con la firma de dos convenios de colaboración entre importantes empresas estatales de formación, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae).

Las empresas firmantes son: Verne Technology Group y Escuela Internacional de Posgrados — EIP (Grupo Mainjobs).

Verne Technology group: es una compañía tecnológica especializada en los sectores de las telecomunicaciones y las TIC que cuenta con la escuela de formación en nuevas tecnologías, Verne Academy.  Para Gianni Cecchin, CEO de Verne Group, la digitalización no solo debe ser el foco de la formación hoy en día, sino el medio y elemento indispensable para aumentar y mejorar las capacidades humanas. “Debemos formarnos en digitalización y a través de ella”. Por eso, los treinta recursos formativos que ponemos a disposición de Fundae desde Verne Academy, van a ser una herramienta esencial para unir formación y digitalización”.

Escuela Internacional de Posgrados (EIP): Es una institución educativa perteneciente al Grupo Mainjobs, una organización dedicada a la formación y a la innovación tecnológica, con vocación internacional y centrada en la empleabilidad. El objetivo de EIP es hacer de puente entre la formación y el empleo, haciendo posible que jóvenes profesionales se incorporen a empresas líderes en sus sectores. La Escuela Internacional de Posgrados facilita el acceso a seis recursos formativos que permiten el aprendizaje en materias clave como: Ciberseguridad, Hacking, Python y Metasploit Framework.

Digitalízate conforma un modelo de cooperación público-privado destinado a facilitar de manera gratuita y desde cualquier parte del mundo, la adquisición de competencias profesionales que se están demandando en el mercado laboral.

Hasta este momento, el espacio Digitalízate PLUS cuenta con la participación de 52 empresas o entidades, que ponen a disposición del público más de 1.100 recursos formativos y que cuenta aproximadamente con cuatro millones de visitas.

Se puede acceder directamente a los recursos disponibles a través de digitalízatePLUS y a través de las páginas web del SEPE y de Fundae.

Tras la firma de estos convenios de colaboración se incorporan al espacio “Digitalízate Plus” los siguientes recursos formativos:

Verne Technology group

  • Introduccción a DevOps en proyectos DATA
  • Control de Código: Git y sus diferencias con TFS
  • CI/CD en proyectos de Data
  • CI/CD con Azure Synapse Analytics
  • Introducción a Azure Synapse
  • Synapse Masterclass BI/Report Developer Role
  • Synapse Masterclass Data Engineer Role
  • Synapse Masterclass Data Scientist Role
  • Crea tu informe en Power BI
  • Power Apps: Aplicaciones para digitalizar tu negocio
  • Ciberseguridad: Uso de la matriz Mitre Att&ck en entornos Microsoft
  • Business Intelligence: Ingeniería de datos from zero to hero
  • Arquitectura cloud: conecta tu infraestructura azure
  • Aprendizaje Automático: Modelos de Machine Learning
  • DocuWare: Cómo crear un flujo básico
  • Consejos para migrar de SQL Server a PostgreSQL
  • Despliega con Kubernetes en 30 minutos
  • Kit de herramientas básicas para un líder de IT
  • Analítica y retención de clientes
  • Machine Learning ¿Por dónde empiezo?
  • Guía de adopción Cloud en la empresa
  • Data Storytelling para Power BI
  • Ciberseguridad y concienciación: cómo funciona un ramsomware
  • Docuware: Gestión de formularios & Workflow de validación
  • Docuware: Contabilización directa de facturas
  • Machine Learning con Python & Azure
  • Aprender a interpretar tus modelos de Machine Learning
  • Ciberseguridad en sistemas Windows
  • La importancia de la anonimización y seudonimización de los datos personales
  • Herramientas informáticas para la llevanza del ENS

Escuela Internacional de Posgrados (EIP)

  • Phishing:2FA? Trust me, I’v1 pwned you
  • De la grieta al derrumbamiento
  • Explotación de sistemas utilizando Metasploit Framework
  • Gestión de Amenazas Avanzadas Persistentes (APT)
  • Curso Fundamentos del Hacking Ético
  • Curso Introducción a Python

Aprobada la convocatoria que destina 40 millones de euros a recualificar profesionalmente a las personas trabajadoras ocupadas del ámbito sectorial del turismo

Aprobada la convocatoria que destina 40 millones de euros a recualificar profesionalmente a las personas trabajadoras ocupadas del ámbito sectorial del turismo

08/03/2021

General

adquisición y mejora de competencias profesionales de las personas trabajadoras ocupadas del sector turismo para su adaptación a los cambios del sistema productivo

El objetivo de esta convocatoria es financiar los programas de formación de ámbito estatal destinados a la adquisición y mejora de competencias profesionales de las personas trabajadoras ocupadas del sector turismo para su adaptación a los cambios del sistema productivo y a las posibilidades de promoción profesional y desarrollo personal a fin de contribuir al relanzamiento y mejora de la competitividad de la industria turística, al tiempo que se da respuesta al impacto de la crisis desencadenada por la pandemia del COVID-19.

El sector de turismo al que se dirige engloba los sectores de la Hostelería, las Agencias de viajes, el Alquiler de vehículos, el Transporte de viajeros por carretera, el Transporte aéreo, las Empresas organizadoras del juego del bingo y el de Elaboradores de productos cocinados para su venta a domicilio.

Estas medidas se desarrollan en el marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Componente 23) “Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”. Uno de los objetivos de este Componente es reformar e impulsar las Políticas Activas de Empleo, con un enfoque centrado en las personas y las empresas. Dentro de estas reformas e inversiones, se incluye la actuación de “Recualificación profesional de las personas trabajadoras ocupadas del ámbito sectorial del turismo”, que constituye el objeto de esta convocatoria.

El presupuesto para la financiación de este programa de formación asciende a 40 millones de euros con el siguiente desglose anual: 24 millones para el ejercicio 2021 y 16 millones para el ejercicio 2022. Tendrán prioridad en el acceso a la formación los trabajadores incluidos en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), así como los determinados por la Comisión Paritaria Sectorial correspondiente.

Podrán ser beneficiarios de las subvenciones que se regulan en esta convocatoria:

Las entidades de formación, públicas o privadas, debidamente inscritas en el Registro correspondiente con presencia en más de una Comunidad Autónoma o ciudad con Estatuto de Autonomía, titulares de aulas o instalaciones para formación presencial o plataformas digitales, que permitan la impartición de las especialidades formativas que solicitan en, al menos, dos comunidades autónomas y que no tengan circunscrito en sus estatutos o instrumento de constitución, su ámbito de actuación a una sola comunidad autónoma.

Podrán actuar también como entidades de formación, siempre que se inscriban en el correspondiente registro, y dispongan de las instalaciones que permitan la impartición de las especialidades formativas que solicitan en, al menos, dos comunidades autónomas las siguientes:

  • Centros integrados públicos de formación profesional.
  • Centros públicos del Sistema Nacional de Empleo y Centros de Referencia Nacional.
  • Centros públicos de formación de adultos. Universidades públicas.
  • Federaciones y Asociaciones de Entidades locales.

    De igual modo, las empresas podrán solicitar subvención para la impartición de formación, cuando estén inscritas para ello y dispongan de las instalaciones inscritas que permitan la impartición de las especialidades formativas que solicitan en, al menos, dos comunidades autónomas.

    Las agrupaciones previstas en el artículo 6.2 de la Orden TMS/368/2019, de 28 de marzo, con presencia en más de una Comunidad Autónoma o ciudad con Estatuto de Autonomía, constituidas por entidades de formación debidamente inscritas en el Registro correspondiente, titulares de aulas o instalaciones para formación presencial o plataformas digitales, que permitan la impartición de las especialidades formativas que solicitan en al menos dos comunidades autónomas.

    Los programas de formación financiados estarán compuestos por acciones formativas que respondan a las necesidades de adquisición de competencias técnico profesionales específicas de los sectores del ámbito sectorial del turismo, identificadas en la negociación colectiva sectorial estatal a través de las Comisiones Paritarias Sectoriales correspondientes y en el Informe Anual de Prospección y Detección de necesidades formativas, del Observatorio de las ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal.

    Ver convocatoria

    Aprobada las convocatorias para programas de formación a demanda para personas trabajadoras ocupadas

    Aprobada las convocatorias para programas de formación a demanda para personas trabajadoras ocupadas

    22/06/2022

    General

    El Consejo de Ministros del 21 de junio de 2022 ha autorizado a la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal la convocatoria de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados.

    Se invertirán 300 millones de euros (entre 2022 y 2024) para la mejor de las competencias de las personas trabajadoras ocupadas, esencial para impulsar el empleo y la promoción profesional, y necesario para abordar los procesos de internacionalización y adaptación de las empresas.

    Está prevista la participación prioritari de las trabajadoras y los trabajadores ocupados. Las personas en situación de desempleo podrán beneficiarse también, siempre que no superen el 30% del total de participantes.

    Tendrán prioridad en el acceso a la formación: las personas trabajadoras incluidas en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), las personas trabajadoras afectadas por la activación del Mecanismo RED, las personas menores de 30 años, las mujeres, las y los mayores de 45 años, las personas con discapacidad, las personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación, las personas trabajadoras desempleadas de larga duración, las personas trabajadoras de pymes, las personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y de personas trabajadoras con contrato de duración determinada.