Se alcanza un hito histórico con la Declaración del Diálogo Social Tripartito Iberoamericano sobre Formación Profesional en la 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor

La 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor reafirma el compromiso de Fundae con el diálogo social tripartito y la cooperación internacional como herramientas clave para enfrentar los desafíos del futuro del trabajo en el ámbito iberoamericano.
La 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor, celebrada bajo el lema "Formación para el Futuro del Trabajo con Diálogo Social" el 27,28 y 29 de Agosto, ha marcado un hito histórico para la formación profesional en Iberoamérica con la firma de la Declaración del Diálogo Social Tripartito Iberoamericano, fruto de dos años de trabajo colaborativo.
El encuentro se centró en tres ejes fundamentales para enfrentar las transiciones del futuro del trabajo:
- La formación para las transiciones, haciendo hincapié en la necesidad de sistemas de formación más ágiles, flexibles y pertinentes, la importancia de anticipar necesidades de competencias mediante sistemas de inteligencia laboraly el rol clave de la innovación pedagógica y el uso de nuevas tecnologías.
- La inclusión y equidad. El reconocimiento de la formación profesional como derecho humano fundamental y la urgencia de reducir brechas de acceso para mujeres, jóvenes, migrantes y trabajadores informales, así como la necesidad de marcos nacionales de cualificaciones que faciliten la movilidad laboral.
- El diálogo social tripartito. Resaltando la importancia de consolidar el tripartismo como herramienta indispensable para el diseño e implementación de políticas de formación junto a una gobernanza colaborativa para enfrentar las crisis actuales. Y el reconocimiento del papel de empresas, sindicatos y gobiernos en la construcción de consensos.
Como Director Gerente de Fundae, Antonio de Luis Acevedo, participó en el encuentro con una doble función: ponente en el panel sobre sistemas de inteligencia del mercado laboral y moderador de la sesión tripartita que culminó con la firma de la declaración histórica, que representa un precedente sin antecedentes en la región. Como señaló Juan Carlos Tejeda, patrono de la fundación en representación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE): "(...) Lo que se negocia permanece y lo que se impone desaparece".
De esta forma, la declaración establece una hoja de ruta común para homologar estrategias de formación profesional en Iberoamérica, con especial énfasis en:
- El reconocimiento de la formación como derecho fundamental.
- La necesidad de sistemas de certificación de competencias que faciliten la movilidad.
- La importancia de vincular formación con políticas de desarrollo productivo, y
- El compromiso con la inclusión y la equidad en el acceso a oportunidades.
La declaración constituye así no solo un punto de llegada tras dos años de trabajo, sino el punto de partida para una nueva etapa de cooperación tripartita en formación profesional que busca que "(...) nadie quede atrás en el tren de las transiciones", tal como expresó Amparo Burgueño, miembro del patronato de la Fundación en representación de la Unión General de Trabajadores (UGT), evento al que también asistió Gema Torres en representación de Comisiones Obreras (CCOO).